Notice bibliographique
- Notice
Type(s) de contenu et mode(s) de consultation : Texte noté : sans médiation
Auteur(s) : Larumbe Martín, María
Titre(s) : La Real Casa de Campo de Miramar [Texte imprimé] : génesis, proyecto y construcción / María Larumbe Martín
Publication : Madrid : Ediciones de La Ergástula, 2019
Description matérielle : 149 pages : illustrations (some color) ; 24 cm
Collection : Monumentia ; 2
Lien à la collection : Monumentia
Note(s) : Includes bibliographical references (pages 141-144)
La construcción de la Real Casa de Miramar, finalizada en el verano de 1893, fue un
proyecto promovido por la reina regente M® Cristina de Habsburgo para servir como
residencia de verano de la familia real en San Sebastián. La compra de los terrenos
y la obra fueron costeados íntegramente por la reina de su propio patrimonio, que
adquirió una serie de terrenos junto al mar, donde anteriormente había estado enclavado
el monasterio de San Sebastián el Antiguo, y encargó el proyecto a Ralph Selden Wornum,
arquitecto inglés de prestigio, que diseñó en 1889 un auténtica country house.0La
construcción del complejo fue dirigida impecablemente por el arquitecto español José
Goicoa, que en todo momento fue auxiliado por Wornum, que fue enviando multitud de
dibujos para una obra que presentaba una especial dificultad, dado que todo debía
hacerse al estilo inglés, desconocido hasta ese momento en San Sebastián. La colaboración
entre ambos dio como resultado una espléndida obra de carácter muy inglés, tanto
en su planteamiento general, organización interior, alzados exteriores, materiales
de construcción e incluso decoración de sus principales espacios. Así, se introdujo
en San Sebastián la moda inglesa dominante en las ciudades balneario europeas. La
Casa se rodeó por un magnífico parque trazado por Pierre Ducasse, siguiendo los modelos
del jardín paisajista desarrollado en Inglaterra desde el siglo XVIII. La evocación
de la naturaleza con su ondulación del terreno, cursos de agua irregulares, arboledas
espesas, amplias praderas, plantaciones libremente agrupadas y caminos curvilíneos
atravesando el jardín, están presentes en el diseño del jardín de Miramar. La abundante
documentación, conservada en diferentes archivos, ha permitido conocer al completo
el proceso de génesis, construcción y financiación del proyecto del Palacio de Miramar
Sujet(s) : Saint-Sébastien (Espagne) -- Palacio de Miramar -- Histoire
Indice(s) Dewey : 728 (23e éd.) = Immeubles d'habitation et bâtiments connexes (architecture)
Identifiants, prix et caractéristiques : ISBN 9788416242580. - ISBN 8416242585
Identifiant de la notice : ark:/12148/cb465438912
Notice n° :
FRBNF46543891
(notice reprise d'un réservoir extérieur)